Estudios de puestos
de trabajo

Analizamos con detalle y precisión diferentes condiciones en cada puesto de trabajo

Los Estudios de Puestos de Trabajo son esenciales para identificar y valorar los riesgos laborales; optimizar la ergonomía, las condiciones psicosociales y mitigar la exposición laboral en el desarrollo de las funciones del trabajador.

Análisis de puestos de trabajo para determinación de origen

Para la adecuada y oportuna calificación del origen de las enfermedades de los trabajadores, somos tu apoyo en la construcción del soporte documental relacionado con la exposición a factores de riesgo solicitado por la EPS, ARL o una junta de calificación de invalidez.

  • Osteomuscular
  • Psicosocial
  • Ruido
  • Voz
  • Vibración
  • Químico
Estudio Osteomuscular

Somos expertos en la ejecución de análisis de puesto de trabajo con énfasis ergonómico o biomecánico, como insumo importante en la determinación del origen de diagnósticos osteomusculares. Es un estudio descriptivo detallado de las antecedentes, aspectos organizacionales, requerimientos físicos, herramientas, equipos o elementos, descripción biomecánica de las tareas ejecutadas, entre otros aspectos que, junto con otros exámenes complementarios, permiten calificar el origen de una patología.

Estudio Psicosocial (patologías derivadas del estrés)

Contamos con un equipo de psicólogos ocupacionales idóneos en la aplicación del Protocolo para la Determinación del Origen de las Patologías Derivadas del Estrés, publicado por el Ministerio de Protección Social (2004), siguiendo los criterios técnicos para la calificación objetiva del origen de este tipo de patologías.

Estudio de Ruido

La calificación de origen para la patología auditiva requiere de un estudio minucioso de la exposición a ruido, el análisis de resultados de las diferentes pruebas audiológicas y las características individuales junto con sus antecedentes, proceso que desarrollan nuestros fonoaudiólogos ocupacionales, brindando un estudio completo como herramienta fundamental para identificar la hipoacusia neurosensorial inducida por ruido.

Estudio de Voz

La identificación del riesgo vocal en el puesto de trabajo requiere la experticia del fonoaudiólogo ocupacional, quien además debe analizar las características vocales del individuo, la interacción de éste en su puesto de trabajo y el desarrollo de la patología, generando un adecuado insumo para la calificación de origen del diagnóstico de voz.

Estudio de Vibración

 

Como aporte para la determinación de origen de patología asociada a vibración, nuestros ingenieros higienistas aplican principios metodológicos internacionales para conocer la dosis total y obtener las frecuencias y magnitudes de los ejes, permitiendo valorar el riesgo potencial al comparar los resultados con los valores de referencia. Esta medición puede realizarse según se requiera: Vibración segmentaria (mano-brazo) o para trasmisión a cuerpo completo.

Estudio de Riesgo Químico

Existe un amplio abanico de sustancias químicas* que pueden afectar la salud de los trabajadores acorde con los niveles de exposición; por tal motivo, contamos con ingenieros higienistas que aplican estrategias muestrales avaladas para cada tipo de contaminante, quienes realizan la comparación de resultados con los valores límite permisibles aceptados en la normatividad vigente en Colombia.

*Material particulado, Sílice, BTX, Humos metálicos, Formaldehído, Glutaraldehído, Plomo, Dióxido de azufre, Dióxido de nitrógeno, Ácidos Inorgánicos (Clorhídrico, Sulfúrico, Fosfórico, Fluorhídrico, Bromhídrico), Asbestos, VOCs (Compuestos orgánicos volátiles) como: Acetato de etilo, Acetona, Cloruro de metileno, MEK (Metil-etil cetona) y THF (Tetrahidrofurano).

Estudios de puesto de trabajo para recomendaciones laborales

Analizamos detalladamente las condiciones de cada puesto de trabajo para identificar posibles riesgos y áreas de mejora. A partir de esta evaluación, brindamos recomendaciones laborales tanto para el individuo como para la organización, buscando adaptar las condiciones laborales para un adecuado desempeño de los trabajadores y el logro de los objetivos empresariales.

Beneficios:

  • Conservación de la condición de salud del trabajador.
  • Incremento en la productividad.
  • Mejor adaptación de los empleados a su entorno laboral.
Profesiograma

El profesiograma es una herramienta clave para determinar las competencias y condiciones físicas, mentales y sociales requeridas para desempeñar un trabajo específico. Ayudamos a las empresas a definir perfiles laborales completos, lo cual permitirá establecer los exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos y de retiro necesarios para cada cargo.

Beneficios:

  • Selección y evaluación de personal más efectiva.
  • Reducción de incompatibilidades laborales.
  • Adecuada inclusión en los programas de vigilancia epidemiológica.
Análisis de Riesgo por Oficio (ARO)

Identificamos los riesgos asociados a cada oficio o actividad dentro de la empresa, evaluando factores como condiciones ambientales, herramientas utilizadas y procesos realizados. Este análisis permite implementar medidas preventivas específicas para cada área de trabajo.

Beneficios:

  • Reducción de accidentes y enfermedades laborales.
  • Cumplimiento normativo en seguridad ocupacional.
  • Mayor confianza y tranquilidad para los empleados.
Inspecciones ergonómicas

Realizamos inspecciones detalladas para evaluar la ergonomía en el lugar de trabajo. Analizamos posturas, movimientos o modos operatorios, mobiliario y equipos, con el objetivo de identificar posibles riesgos y proponer soluciones que reduzcan la probabilidad de alteraciones musculoesqueléticas.

Beneficios:

  • Prevención de patologías osteomusculares.
  • Mejora en el confort y la productividad de los trabajadores.
  • Promoción de un entorno laboral saludable.
Análisis e informes de ausentismo

Evaluamos las causas y tendencias del ausentismo laboral en tu empresa, identificando patrones y factores que lo provocan. Proponemos estrategias para reducir ausencias que afecten la productividad.

Beneficios:

  • Reducción de costos asociados al ausentismo.
  • Identificación de problemas organizacionales o de salud.
  • Planificación de medidas preventivas y correctivas.
    Programa de Vigilancia Epidemiológica (Ergonómico, Psicosocial, Auditivo)

     

    Implementamos programas de vigilancia diseñados para monitorear y prevenir riesgos en áreas críticas (ergonomía, salud mental y exposición a ruidos). Estas estrategias permiten identificar, monitorear y controlar los factores de riesgo que pueden causar enfermedades.

    Beneficios:

    • Detección oportuna de problemas de salud.
    • Cumplimiento de normativas legales y estándares de seguridad.
    • Diseñar, ejecutar y evaluar programas de salud.

    Servicios

    Estudios de puestos de trabajo

    Rehabilitación ocupacional

    Estrategias en salud mental

    gestión integral

    ¿Listo para transformar la seguridad y el bienestar en tu empresa?